• Skip to primary navigation
  • Skip to content

Premio Iberoamericano de Humor Gráfico "Quevedos"

Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos

  • El premio
  • Los premiados
    • Premio Quevedos 1998: MINGOTE
    • Premio Quevedos 2000: QUINO
    • Premio Quevedos 2002: CHUMY CHÚMEZ
    • Premio Quevedos 2004: EL ROTO
    • Premio Quevedos 2006: FERRO
    • Premio Quevedos 2008: ZIRALDO
    • Premio Quevedos 2010: MÁXIMO
    • Premio Quevedos 2014: Antonio Fraguas (Forges)
  • Entidades participantes
  • Preguntas frecuentes
  • Noticias

Hervi

Exposición: “Hervi, desde Chile con humor” en Alcalá de Henares

premioquevedos · Sep 23, 2019 ·

Como ganador de la última edición del Premio Quevedos, Hernán Vidal, HERVI fue premiado ‘por su trayectoria de más de medio siglo y su contribución a la difusión de la cultura a través del humor gráfico’.

Entre los eventos contemplados para dicha premiación se ha programado la exposición “Hervi, desde Chile con humor” del 24 de septiembre al 3 de noviembre de 2019 en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, Sala José Hernández.

Con más de 100 obras originales, la exposición tratará distintos temas como los derechos humanos, la economía, el humor internacional, la gastronomía, caricaturas varias, historietas y portadas de revistas.

Para la organización de la exposición han colaborado la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), La Biblioteca Nacional de Santiago de Chile, la Universidad de Santiago de Chile y el Centro Cultural de España en Chile.

Comisarios de la exposición: Jorge Montealegre y Juan García Cerrada.

Eduardo Hernán Vidal nacido en Santiago de Chile (1943), cursó estudios de arquitectura en la Universidad de Chile. Desde 1958 trabajó como dibujante e ilustrador en diarios y revistas chilenas como El Mercurio, La Voz, Ercilla, La Bicicleta, además de en El Jueves (España) o Paparazzi (Suecia). Fundador de las revistas de historietas Rakatán, La Chiva, La Firme, El Humanoide, Benjamín o Cuprito.

Ha participado en numerosos seminarios sobre humor gráfico e historietas internacionales y ha realizado exposiciones de sus trabajos en España, Costa Rica, EE. UU., Alemania, Méjico, Suecia y Argentina. Ha publicado Nones (1988), Peucomán (1995), El Pequeño Corrupto Ilustrado (2003), Chao no más (2006), Supercifuentes (2008) y ¡Ay Tierra! (2010).

El Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos tiene como objetivo distinguir la trayectoria profesional de aquellos humoristas gráficos españoles e iberoamericanos cuya obra haya tenido una especial significación social y artística, contribuyendo así a la difusión y reconocimiento de este campo de la cultura.

Hasta ahora, les ha sido otorgado a Antonio Mingote (1998), Joaquín Salvador Lavado: Quino (2000), Jose María González Castrillo: Chumy Chúmez (2002), Andrés Rábago: El Roto (2004), Eduardo Ferro (2006), Ziraldo Alves Pinto (2008), Máximo San Juan (2010),  Antonio Fraguas Forges (2014) y Hernán Vidal (2018).

HORARIO SALA JOSÉ HERNÁNDEZ
MARTES A SÁBADO DE 11 A 14 H Y DE 17 A 20 H
DOMINGOS DE 11 A 14 H
LUNES CERRADO

Hervi, ganador del Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2018

premioquevedos · Nov 29, 2018 ·

Ya se conoce al ganador del Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2018: Hernán Vidal, Hervi.

El Premio Quevedos, dotado con 30000 euros, busca distinguir la trayectoria profesional de aquellos humoristas gráficos de la comunidad iberoamericana cuya obra haya tenido una especial significación social y artística, contribuyendo de este modo a la difusión y reconocimiento de este campo de la cultura.

Humoristas gráficos procedentes de cualquiera de los países que componen la Comunidad Iberoamericana (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Portugal, República Dominicana, Uruguay, y Venezuela) podían presentarse, y tal ha sido la candidatura del ganador de este año (Chile).

Hasta la fecha, reconocidos humoristas gráficos han sido distinguidos con este galardón, como Mingote, Quino, El Roto y Forges, un grupo al que en esta ocasión se une Hernán Vidal, conocido comúnmente por su pseudónimo Hervi.

El también arquitecto, director de arte, ilustrador y creador de personajes, entre muchos otros, ha cubierto sesenta años de la historia del humor gráfico latinoamericano y de otras formas no humorísticas del diseño y la ilustración a través de diversos géneros y para distintos públicos.

Como colaborador de al menos treinta publicaciones destacadas, tanto chilenas como extranjeras, Hervi es un claro representante del registro del humor gráfico chileno: aparte de numerosas historietas y tiras cómicas, ha dibujado miles de viñetas que corresponden al humor editorial de varios periódicos.

Las viñetas editoriales de Hervi han cubierto día tras día y durante años el periodismo de opinión, el acontecer mundial y el del país, por lo que en sus dibujos pueden revisarse cambios de época como la política, la ecología, las modas, la tecnología o las jergas.

De este modo, Hernan Vidal era galardonado ‘por su trayectoria de más de medio siglo y su contribución a la difusión de la cultura a través del humor gráfico’como ha indicado el jurado del premio, formado por Begoña Cerro, subdirectora general del Libro, la Lectura y las Letras Españolas; Cristina del Moral, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Tomás Gallego, director del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá; y seis expertos en humor gráfico de reconocido prestigio en el campo de la cultura y los medios de comunicación: Federico Moreno y Toni Giralt, designados por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, en su calidad de presidente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Enrique Bordes y Antonio Martín, por el secretario de Estado de Cultura; Natalia Meléndez, por el rector de la Universidad de Alcalá; y Josep María Cadena, por la directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

¡ENHORABUENA MAESTRO!

Copyright © 2025 · Monochrome Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in