La Fundación General de la Universidad de Alcalá, a través del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, convoca el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos. El objetivo fundamental de este premio es el de reconocer la trayectoria profesional de humoristas gráficos españoles e iberoamericanos cuya obra haya tenido una especial significación social y artística, contribuyendo al reconocimiento y la difusión del humor gráfico como expresión cultural.
El premio Quevedos, que llevaba sin convocarse desde el año 2018, resurge con varios cambios importantes en su funcionamiento, siendo los más importantes:
- A partir de ahora la entidad responsable de convocarlo es la Fundación General de la Universidad de Alcalá, a través de su Instituto Quevedos de las Artes del Humor. Hasta este momento eran los ministerio de Cultura y Asuntos Exteriores, a través de Presidencia, quienes lo hacían.
- La periodicidad de la convocatoria será anual, a diferencia que lo que venía siendo hasta el momento, que era cada dos años, pero mantiene la dotación económica del Premio.
Dotado con 30.000 euros. Este importe se abonará con cargo a la subvención directa concedida por el Ministerio de Cultura a la Fundación General de la Universidad de Alcalá para este fin.
El premio está dirigido a humoristas gráficos de nacionalidad española o de cualquiera de los países que integran la Cumbre Iberoamericana (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela).
Las candidaturas podrán ser presentadas por las Embajadas de los países iberoamericanos acreditadas en España, por asociaciones e instituciones vinculadas al humor gráfico, por asociaciones de prensa, así como por los miembros del Jurado.
Hasta ahora, les ha sido otorgado a Antonio Mingote (1998), Joaquín Salvador Lavado, Quino (2000); Jose María González Castrillo, Chumy Chúmez (2002); Andrés Rábago, El Roto (2004); Eduardo Ferro (2006); Ziraldo Alves Pinto (2008); Máximo San Juan (2010); Antonio Fraguas Forges (2014) y Hernán Vidal, Hervi en 2018, última convocatoria realizada.
Las candidaturas podrán presentarse a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), y durante un plazo de 45 días naturales desde su publicación. (Fecha de publicación en el BOCM, 19 de agosto de 2025).