• Skip to primary navigation
  • Skip to content

Premio Iberoamericano de Humor Gráfico "Quevedos"

Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos

  • El premio
  • Los premiados
    • Premio Quevedos 1998: MINGOTE
    • Premio Quevedos 2000: QUINO
    • Premio Quevedos 2002: CHUMY CHÚMEZ
    • Premio Quevedos 2004: EL ROTO
    • Premio Quevedos 2006: FERRO
    • Premio Quevedos 2008: ZIRALDO
    • Premio Quevedos 2010: MÁXIMO
    • Premio Quevedos 2014: Antonio Fraguas (Forges)
  • Entidades convocantes
  • Preguntas frecuentes
  • Noticias

Noticias

Convocado el Premio Quevedos 2018

premioquevedos · Ago 2, 2018 ·

Convocado el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico ‘Quevedos’ correspondiente a 2018.

Creado en 1998 y dotado de 30000 euros, dicho premio busca distinguir la trayectoria profesional de aquellos humoristas gráficos de la Comunidad Iberoamericana cuya obra haya tenido una especial significación social y artística, contribuyendo de este modo a la difusión y reconocimiento de este campo de la cultura.

A día de hoy, reconocidos humoristas gráficos han sido distinguidos con este galardón, como Mingote, Quino, El Roto o Forges, el último premiado.

A este premio podrá presentarse cualquier humorista gráfico de cualquiera de los países que componen la Comunidad Iberoamericana, véase: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Portugal, República Dominicana, Uruguay, y Venezuela.

Además, podrán presentar un máximo de tres candidatos al premio las Embajadas de los países de Iberoamérica en España; las Embajadas españolas en Iberoamérica, que podrán proponer candidatos de la nacionalidad del país en que se encuentre su sede; las asociaciones e instituciones relacionadas con el mundo del humor gráfico; las asociaciones de prensa; cada uno de los miembros del jurado.

Este Jurado se compone de: uno de los autores premiados en las ediciones anteriores; el Subdirector General del Libro, la Lectura y las Letras Españolas; un funcionario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; el Director del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá; seis expertos en humor gráfico de reconocido prestigio en el campo de la cultura y los medios de comunicación; un secretario designado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá (actuará con voz pero sin voto).

El premio se otorgará por mayoría simple de los miembros del Jurado presentes (voto secreto), y la entrega del mismo tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

El plazo de presentación de candidaturas cerró el jueves 9 de agosto.

VER CONVOCATORIA COMPLETA EN EL BOE

Entrega del Premio Quevedos a Forges

premioquevedos · May 27, 2016 ·

forges-entrega

Antonio Fraguas, Forges, recogió el 26 de mayo de 2016 el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos, que se le concedió en diciembre de 2014. [Read more…] about Entrega del Premio Quevedos a Forges

Forges es investido Doctor Honoris Causa por la UAH

premioquevedos · Ene 29, 2016 ·

forges-honoris

La investidura de Antonio Fraguas de Pablo, ‘Forges’, como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá constituye el acto principal de la Festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de los estudiantes universitarios, que se celebró el jueves 28 de enero en el Paraninfo.

El Claustro de la UAH aprobó por unanimidad en el mes de noviembre investir a ‘Forges’ como Doctor Honoris Causa ‘por ser uno de los grandes comunicadores de nuestro país, tal y como ha demostrado a lo largo de su brillante carrera, siendo una de las firmas más importantes del mundo de la cultura en España’. ‘Forges’ es además un artista muy vinculado a la Universidad de Alcalá desde hace décadas, fundamentalmente como impulsor del lnstituto Quevedo del Humor, un proyecto que promueve la Fundación General de la UAH para el estudio, la difusión y la investigación del humor en todas sus facetas.

Esta no es la primera vez que el dibujante es objeto de un reconocimiento en la UAH: en 2014 recibió el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos ‘por su constante y prolongada dedicación en el campo del humor gráfico, su rescate y aportaciones al lenguaje popular, el apoyo constante a los derechos humanos y su compromiso social, su sensibilidad hacia los derechos y problemas de la mujer y de las minorías, su capacidad didáctica y divulgación de la historia española, su capacidad de adaptación a nuevos medios de comunicación, su difusión y apoyo a la cultura y por lo mucho que nos ha hecho reír’.

El director del Instituto Quevedo del Humor ,Tomás Gallego, profesor de Fisioterapia de la UAH, ofició de padrino y pronunció la ‘laudatio’ antes de que el que el rector, Fernando Galván, impusiera a ‘Forges’ el birrete y su padrino le hiciera entrega del libro de la ciencia, el anillo y los guantes preceptivos en este tipo de actos universitarios. El ya nuevo Doctor leyó entonces su discurso de ingreso.

Con este reconocimiento, el humorista gráfico se suma al Claustro de Doctores Honoris Causa de la Universidad de Alcalá, en el que figuran también el escritor José Luis Sampedro, la filósofa Adela Cortina, el arquitecto Kenneth Frampton, la mezzosoprano Teresa Berganza o la actriz Ana Diosdado, entre otros.

Puedes ver aquí el vídeo del acto al completo:

Fallece Máximo San Juan, Premio Quevedos 2010

premioquevedos · Dic 28, 2014 ·

Madrid, 28 de diciembre de 2014.

Máximo San Juan, dibujante y viñetista, ha fallecido hoy en su domicilio madrileño a los 82 años a consecuencia de una parada cardiorrespiratoria, tras una larga trayectoria marcada por un humor gráfico muy personal, caracterizado por su carga intelectual.

Máximo falleció esta mañana en Madrid de una parada cardiorrespiratoria, según ha informado a Efe su hijo Alberto San Juan, quien ha detallado que la incineración de sus restos mortales tendrá lugar mañana entre la 13.30 y las 14.00 horas en el Parque cementerio La Paz, en las cercanías de Tres Cantos.

Nacido en Mambrilla de Castrejón (Burgos) en 1932, el dibujante y viñetista dedicó su vida profesional a la ilustración y colaboró entre otros medios, con El País, Pueblo, La Cordorniz, El Correo Catalán y ABC, último medio para el que ha trabajado.

Entre sus libros destacan «Historias Impávidas», «Este País», «Carta abierta a la censura», «Diario Apócrifo», «Animales políticos», «No a la OTAN y otros incordios», «Hipótesis» o «El poder y viceversa».

Para su compañero de profesión Antonio Fraguas, Forges, Máximo ha sido «uno de los puntales fundamentales para el desarrollo del humor gráfico en España», en base de a un trabajo «tan personal como evidentemente unívoco».

En declaraciones a Efe, Forges ha destacado del fallecido dibujante su «gran preparación intelectual que nos ha enseñado a todos cómo estar en la vida a través de la cultura», y ha destacado su «visión de humor gráfico intelectual, muy formado, siguiendo grandes escuelas internacionales, entre ellas la estadounidense y la alemana».

Máximo San Juan, tras realizar unos cursos de radio, trabajó en su juventud como locutor y guionista radiofónica, aunque en 1962 dejó la radio para dedicarse a dibujar.

Se trasladó a Madrid y sus primeros dibujos los publicó en la revista «Juventud» y en el diario «Arriba» (1962-1964).

En 1964 fue contratado por Emilio Romero para trabajar en el diario «Pueblo», en el que escribía un chiste diario para la página editorial y para la sección «Cortíssimo», de carácter humorístico. Durante su etapa en «Pueblo» también colaboró para «Mundo», «La Codorniz» y «El Correo Catalán».

En marzo de 1974 Máximo abandonó «Pueblo», debido a un conflicto motivado por un artículo en la revista «Por Favor» en el que se criticaba a Emilio Romero, y comenzó a colaborar en «Por Favor». Asimismo, dejó «La Codorniz», en la que escribía un comentario de actualidad titulado «Diario Apócrifo», y en mayo de 1976 comenzó a trabajar en el recién nacido diario «El País». Desde entonces y hasta el 20 de octubre de 2007 publicó diariamente en este último un dibujo alusivo a temas de actualidad, en la sección de opinión. Meses después, el 13 de abril de 2008 reapareció con sus viñetas en el diario «ABC», donde publicó sus dibujos en las páginas de opinión.

Su trabajo mereció el reconocimiento con galardones como el premio Mingote 1981, por un chiste realizado con motivo de la exposición sobre Picasso celebrada en Nueva York y publicado en «El País»; el premio Joaquín Costa de Periodismo, por sus trabajos sobre la paz y el González Ruano de Periodismo 1988 por su artículo «Los artistas, entre las musas y Mercurio». Asimismo, recibió el Premio Rodríguez Santamaría 2007 de parte de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) por sus 30 años ininterrumpidos publicando viñetas diarias en «El País».

Fue Premio Quevedos 2010.

-Agencia EFE-

Forges gana el Premio Quevedos 2014

premioquevedos · Nov 20, 2014 ·

Antonio Fraguas de Pablo (Forges) ha resultado ganador de la octava edición del Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos.

Forges, premio quevedos 2014

El Jurado ha estado compuesto por Cristina del Moral Ituarte, Daniel Samper Pizano y Antonio Guiral Conti, nombrados por el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica en su calidad de Presidente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Mónica Fernández Muñoz, Francisco Javier Bobillo de la Peña y Federico Moreno Santabárbara, a propuesta del Ministro de Educación, Cultura y Deporte; Tomás Gallego Navarro, nombrado por el rector de la Universidad de Alcalá; Ziraldo Alves Pinto, como ganador de una de las ediciones anteriores y Juan García Cerrada, a propuesta de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Mª. Teresa del Val Nuñez, directora general de la FGUA, actuó como secretaria del Jurado, que eligió como presidente a Francisco Javier Bobillo de la Peña.

La decisión ha sido tomada por unanimidad, por «su constante y prolongada dedicación en el campo del humor gráfico, su rescate y aportaciones al lenguaje popular, su apoyo constante a los derechos humanos y su compromiso social, su sensibilidad hacia los derechos y problemas de la mujer y de las minorías, su capacidad didáctica y divulgación de la historia española, su capacidad de adaptación a nuevos medios de comunicación, su difusión y apoyo a la cultura, y por lo mucho que nos ha hecho reír».

Antonio Fraguas de Pablo, conocido como Forges, es humorista gráfico, dibujante y guionista. Comienza su carrera en televisión a los 14 años, que abandona en 1973 para dedicarse al humor gráfico. Publica su primer dibujo en el diario Pueblo. Ha colaborado en Informaciones, Diez Minutos, Hermano Lobo, Por Favor,El Jueves… Tras dibujar en Diario 16 y El Mundo, comienza en El País en 1995, donde continúa con su viñeta diaria. Colabora también en varios programas de radio y televisión, y ha dirigido dos películas. Ha publicado innumerables libros y series coleccionables, y recibido innumerables premios. Este año ha celebrado sus 50 años como humorista publicando El Libro de los 50 años de Forges.

  • Page 1
  • Page 2
  • Next Page »

Copyright © 2023 · Monochrome Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in